fbpx
Página Principal

Los diferentes tipos de frecuencias de arrastres para la sincronización neural

Hay varios métodos diferentes de arrastre de ondas cerebrales disponibles, cada uno con sus propios pros y contras. Debido a que una buena parte de las frecuencias útiles de ondas cerebrales (.3-80Hz) están por debajo del rango de audición del oído humano (20Hz-20,000Hz), se han desarrollado varias técnicas para superar esta limitación física. Este es un resumen rápido de las diferentes técnicas, con una pequeña muestra de cada una.

Modulación musical

Para una mayor comodidad la mayoría de las secuencias de audio de frecuencias cerebrales están “integradas” en bandas sonoras musicales para mejorar la experiencia auditiva, aunque hay estudios que indican que los tonos puros son más efectivos esto puede ser subjetivo y puede quedar al gusto de cada uno.  Se puede utilizar cualquier banda sonora de espectro completo, desde una sinfonía hasta sonidos de la naturaleza y un simple ruido o tono de fondo.

Pulsos monoaurales

El arrastre de ondas cerebrales monoaural es un latido pulsante único. Se puede escuchar como un “clic” o pulso en la música, creado por la convergencia de dos tonos que emanan de un solo altavoz. Los ritmos monoaurales, pueden interferir más fácilmente con cualquier música en la que estén incorporados. Los ritmos monoaurales se pueden usar sin auriculares.

Pulsos binaurales

Cuando escuchamos un sonido, localizamos la dirección de donde proviene al detectar la diferencia de tiempo en la que llega la frecuencia del sonido a cada uno de nuestros oídos. Nuestras ondas cerebrales comienzan a pulsar (resonancia de fase) en la diferencia entre los tonos, y usando esta “diferencia de fase” detectamos la dirección del sonido. Los latidos binaurales “engañan” este sistema de búsqueda de dirección tocando un tono diferente en cada oído; por ejemplo, si se reproduce un tono de 300 Hz en un oído y se reproducen 312 Hz en el otro, sus ondas cerebrales comenzarán a resonar con la diferencia entre los tonos (12 Hz, por debajo del rango de audición normal). los SONIDOS binaurales no son tan notorios para el oído y mejoran la experiencia auditiva. Debido a que se escuchan diferentes tonos en cada oído, se necesitan auriculares para que sea efectivo. Los ritmos binaurales que se reproducen a través de altavoces se convierten en ritmos monoaurales, pero algo confusos.

Pulsos isocronicos

A menudo utilizados en combinación con ritmos monoaurales y binaurales, los tonos isocrónicos son ritmos regulares de un solo tono incrustado en un ancho de banda de audio estrecho de la música misma. Una banda de frecuencia de la música oscila, dejando el resto de la música intacta. Para algunos expertos los tonos isócronicos se consideran la forma más efectiva de arrastre de audio y aunque para algunos son menos agradables que los bInaurales su eficiencia está más que probada.

Tonos puros, Sonidos Blancos y Rosas

De acuerdo con algunos estudiosos en la materia se constituyen como el sistema de mayor eficacia para lograr el arrastre de frecuencias neurales, en contraparte son muy monótonos peros si puedes escucharlos son los que más beneficios pueden logar en el menor tiempo posible.

¿Te gusta este artículo?

Facebook

Deja un comentario